Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-adsterra-dashboard domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u160899169/domains/aquisehabladerecho.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Obligación alimentaria de hijos hacia padres o abuelos. – Aquí Se Habla Derecho

En Venezuela, la protección a los adultos mayores no es solo una obligación del Estado a través del artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (dignidad humana y atención integral). El Código Civil en su artículo 284 establece que los hijos tienen la obligación de asistir y suministrar alimentos a sus padres y demás ascendientes maternos y paternos.
Esta obligación comprende todo cuanto sea necesario para asegurarles mantenimiento, alojamiento, vestido, atención médica, medicamentos y condiciones de vida adecuados a su edad y salud, y es exigible en todos los casos en que los padres o ascendientes carecen de recursos o medios para atender sus necesidades.


Según el texto legal, al evaluar la imposibilidad de los padres, se tomará en consideración la edad, condición y demás circunstancias personales. La obligación alimentaria existe también respecto del hermano o hermana, pero la misma solo comprende la prestación de los alimentos para asegurarles el sustento, vestido y habitación.
Por otra parte el artículo 285 señala: “La obligación de alimentos recae sobre los descendientes, por orden de proximidad; después sobre los ascendientes y, a falta de uno y otros, se extiende a las hermanas y hermanos”.
Si la persona está casada, cualquiera que sea su edad, no podrá exigir alimentos, sino en el caso de que su cónyuge se encuentre en el mismo estado de necesidad o carezca de recursos o medios propios y suficientes para suministrárselos artículo 286.
En caso de adopción simple, los deberes y las obligaciones de los padres y de los hijos recaen sobre el adoptante o adoptantes y el adoptado, recíprocamente; pero las de éste sólo se extienden a sus ascendientes articulo 287.
Asimismo, nos indica la norma en su artículo 288 que quien deba suministrar los alimentos puede optar entre pagar una pensión alimentaria o recibir y mantener en su propia casa a quien los reclama, salvo que se trate de menores cuya guarda corresponde, por ley o decisión judicial, a otra persona, o que el Juez estime inconveniente permitir esta última forma.
Si es el caso que concurren varias personas con derecho a alimentos, éstos se repartirán entre ellos en la proporción que establezca el Juez, atendiendo al número y condición económica de los mismos articulo 289.
Existen abuelos que por su condición actual están en desventaja de conseguir un empleo, por lo que no cuentan con recursos, y en algunos casos ni con el apoyo de sus familiares para solventar sus gastos personales.
Que un hijo abandone o descuide a sus padres podría ocasionarle una demanda por manutención de alimentos, incluso esta instancia se puede exigir hasta a los nietos.
Una persona de la tercera edad en esta situación de vulnerabilidad, en un estado de indefensión e inseguridad, necesita del apoyo, amor y cuidados de sus seres queridos, no lo veamos solo como un deber legal, si vamos más allá, el deber moral prevalecerá ante cualquier conflicto jurídico, imagínate dejar desamparados y solos a los seres que te dieron la vida, que te criaron, educaron, quienes cada día hicieron todo lo posible porque tu vida fuera maravillosa y feliz.

Si conoces algún caso de abandono de algún adulto mayor acude al INASS, https://twitter.com/salainass, cuyas oficinas regionales se encuentran en cada ancianato.
Sino te prestan ayuda, denuncia a la institución ante la Defensoría del Pueblo.

Autora: Abg. Mylener Echeverría
Derecho Civil – Familia
Administradora de @civilízate

Bibliografía consultada:
-DERECHO CIVIL I PERSONAS. Aguilar Gorrondona, José Luis. Fondo de Publicaciones UCAB. Caracas, 2000.
-CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO.

Para asistencia y asesoría escribe al WhatsApp

Advertencia: El Portal web Aquí Se Habla Derecho ® no es ni podrá ser usado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento puramente informativo.

Por Edgar Varela

Abogado consultor y blogger. CEO de Aquí Se Habla Derecho® y Varela Legal Services. Para asesoría y asistencia legal, escribe a: contacto@aquisehabladerecho.com varelalawyer@gmail.com o al WhatsApp: +5930992725147