Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-adsterra-dashboard domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u160899169/domains/aquisehabladerecho.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Los recursos del Estado por Eduardo Caballero – Aquí Se Habla Derecho

Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/u160899169/domains/aquisehabladerecho.com/public_html/wp-content/themes/newsup/inc/ansar/hooks/hook-index-main.php on line 116

En términos generales tenemos que decir que los recursos públicos son aquellas riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir sus fines, y que en tal carácter ingresan en su tesorería.

El concepto de recurso público ha sufrido una profunda transformación, tal y como sucedió con el gasto público y con la ciencia financiera en general. Esto se debe a que el concepto sobre las funciones estatales se ha ido ampliando, y se admite que el Estado debe intervenir en la economía nacional, tratando de asegurar el bienestar social y el desarrollo económico del país.

Por otra parte, y así como la ciencia financiera advirtió que los gastos estatales “Por sí mismos”, y con prescindencia de la puesta en marcha de los servicios públicos, podían producir importantes influencias en las economías nacionales, algo semejante se observó con respecto a los ingresos públicos, la sola circunstancia de que el Estado, recurriendo a sus distintas fuentes de recursos obtenga ingresos, produce decisivos efectos tanto económicos como sociales.

Foto de Burak K en Pexels

Por eso, las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la Nación. Esto no significa dejar de admitir su finalidad principal de cubrir los gastos públicos, pero a su vez se advierte que además de esa función, los recursos pueden ser instrumentos para que el Estado desarrolle su política intervencionista en la economía general.

Hace mucho tiempo la utilización de los derechos de aduana con finalidad protectora, y no fiscal, había demostrado que los procedimientos inventados y perfeccionados sucesivamente en el transcurso de los años para la cobertura de los gastos públicos podían ser derivados de su finalidad y empleados para intervenir el Estado en los diversos campos de la actividad social, y sobre todo en el económico.

Autor: Eduardo Caballero
Director para los DDHH del Centro Thatcher capítulo Venezuela

Redes Sociales: @EduardoC_Vzla

Por Edgar Varela

Abogado consultor y blogger. CEO de Aquí Se Habla Derecho® y Varela Legal Services. Para asesoría y asistencia legal, escribe a: contacto@aquisehabladerecho.com varelalawyer@gmail.com o al WhatsApp: +5930992725147